¿Qué es la FCPP?

Es una organización no gubernamental Panameña, sin fines de lucro que está iniciando los primeros conteos poblacionales de Primates no humanos de Panamá, con el fin de comprender su ecología poblacional y servir de base para estudios de impacto ambiental en beneficio de la flora y fauna de nuestro país.

Censamos poblaciones de Primates en las diferentes reservas y bosques fragmentados de Panamá, especialmente estudiamos aquellas subspecies menos conocidas o en Peligro Crítico basados en la lista de la UICN. Adicionalmente, mantenemos un monitoreo año tras año para cada área censada para obtener información científica respecto a su ecología y estado de conservación en estado salvaje. Además, visitamos comunidades y escuelas locales para brindar información relacionada a primates y otra fauna, ayudandolos a proteger el ambiente por ellos mismos.

La FCPP nace a raíz de la intención de expandir un proyecto inicial de conteo poblacional de grupos de primates viviendo en las zonas fragmentadas de la Penísula de Azuero. El Proyecto Pro-Conservación de los Primates Endémicos de Azuero, se inició en Abril del año 2001 por Pedro Méndez Carvajal, biólogo panameño egresado de la Universidad de Panamá.

El proyecto se creó con la intención de contabilizar los grupos de primates que aún existían en la región azuerense y que, aún siendo únicos de Panamá, se encuentran actualmente en Peligro Crítico de Extinción. Dentro de las especies estudiadas podemos mencionar al mono araña de Azuero (Ateles geoffroyi azuerensis) y al mono aullador de Azuero (Alouatta coibensis trabeata), ambos sobreviviendo en cercas vivas y remanentes de bosques dentro de la península.  Los estudios incluyen censos de primates, estudios de vocalización, comportamiento entre otros, se realizan anualmente y han incorporado a lo largo de toda la región azuerense un programa de educación ambiental. Visitamos a escuelas primarias, secundarias y comunidades ofreciendo charlas informativas relacionadas con la conservación del medio ambiente y la protección de la fauna, específicamente, los primates no humanos.

Consideramos nuestro país como un punto importante a nivel de recursos naturales y realizamos nuestra labor con el único fin de aportar de una manera honesta y desinteresada, nuestro conocimiento biológico desde la perspectiva “Vivir y dejar vivir”. En este sentido, estamos conscientes de que aún siendo Panamá un país en desarrollo, debemos de velar por el mejor manejo de nuestros recursos sin que el adelanto del hombre lleve al exterminio a la naturaleza que le rodea.  Estamos convencidos que, con la educación necesaria y la colaboración de todos los panameños y amigos visitantes, podremos juntos conservar un sistema de retroalimentación en donde mujer, hombre y naturaleza se benefician mutuamente. Más que prohibir deliberadamente, amonestar, perseguir o bien confiscar tierras, es preferible ofrecer ideas que mejoren y enfrenten los problemas que las personas del campo confrontan día a día, esto solo es posible conociendo y respetando sus tradiciones, cultura, su naturaleza y el estado actual de las especies que le rodean.

Te puede interesar

Revista Lotería Rodolfo Méndez Vargas (completo)

Cien años de Medicina Scout en Panamá

IV Simposio Mesoamericano 2016

Guía de Educación Ambiental Marzo 2014

¡Compártelo!